La moderación y final del camino DocTic
Reflexión:
Llegar
al final del camino del curso Doctic, me ha permitido re-pensar la forma como
hasta el momento he abordado mis clases y como a través de la tecnología se
pueden construir nuevas formas de participación frente a los procesos de aprendizaje.
De igual manera el recorrido por este curso me ha fortalecido y me ha permitido
reflexionar frente a la participación en los ambientes de aprendizaje, la moderación
como docentes y la evaluación; tres aspectos fundamentales en el quehacer
educativo.
Hablar
del facilitador o guía desde el lado, ha sido fundamental en todo este proceso,
las instrucciones recibidas han sido muy claras para cada semana y se ha puesto
a disposición, de manera selectiva, unos recursos fundamentales para el
desarrollo del trabajo que semanalmente se debía entregar, es de esta manera
como se ha podido construir nuevos aprendizajes de forma autónoma y
disciplinada.
La
retro-alimentación constante de la moderadora ha sido vital para la reflexión y
la construcción de los aprendizajes, esto se convierte en un acompañamiento efectivo
para los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento lo que ha
permitido apropiación del blog.
El
curso DocTic tiene más ventajas que desventajas, algunas de las ventajas se dan
frente a la autonomía en los trabajos, la participación y el respeto por la
reflexión de los integrantes del curso. El tiempo a sincrónico es un factor determinante
para el desarrollo de las tareas asignadas y cumplir a cabalidad con lo
propuesto.
Dentro
de los valores que se deben fortalecer para buen cumplimiento de este curso son
la responsabilidad, compromiso y la autonomía pueden generar en cada
participante un aprendizaje significativo y al mismo tiempo servir a otros
compañeros a través de los aportes para que pueda convertirse en un trabajo
colaborativo frente al desarrollo de una temática.
https://docs.google.com/document/d/1lh9dwYpqjqthe5hJN-T_usFntgcCnsOEeA54kQpS81c/edit?usp=sharing.
Propuesta de intervención
https://docs.google.com/document/d/1lh9dwYpqjqthe5hJN-T_usFntgcCnsOEeA54kQpS81c/edit?usp=sharing.
hola Adriana, al igual que tú el recorrido por el curso me ha permitido reflexionar sobre la manera en que he asumido mi rol como docente donde como lo planteas son tan importantes la participación, la moderación y la evaluación. la importancia de la participación de los integrantes del curso enriquecen en gran medida el aprendizaje del los pares donde a través de la retroalimentación se construye un aprendizaje colaborativo
ResponderEliminarHola Adriana y Beatriz, el trabajo realizado en DocTIC, nos permite a los docentes hacer un alto en el camino, realizar una reflexión bien minuciosa con cada una de las actividades, que hemos desarrollado con nuestros estudiantes y que estamos desarrollando y con el análisis realizado implementar en dichas actividades el dinamismo que ellas ameritan para poder satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros estudiantes. Un abrazo.
ResponderEliminarAdriana, comparto tu idea de que el curso DocTIC ha permitido cambiar el panorama y la manera de llevar a cabo nuestras clases, más aún si se pueden mediar con la tecnología, lo que ha permitido, a nivel personal nuevas formas de relaciones y de interacciones, más aún en lo relacionado con la moderación, ya que la participación y evaluación de cierto modo es más tenido en cuenta en la cotidianidad escolar.
ResponderEliminarHOLA ADRIANA,
ResponderEliminarAl igual que a ti me parecen fundamentales los logros conseguidos en el curso, se notan los progresos significativos. Mis practicas como mediador han subido de nivel y la posición critica que tenia del uso recurrente de las TIC y su uso diario en las clases han quedado en el olvido. Felicitaciones por tus comentarios tan asertivos.
Feliz noche.
Hola compañeros, yo aún no puedo decir que este curso me ha permitido cambiar y repensar mis prácticas docentes, pero si les puedo compartir que me ha permitido ir un poco mas allá, y he integrado esos tres valiosos conceptos (Participación, Moderación y Evaluación), en el ejercicio de mi cotidianidad. Inicialmente me he apropiado de ellos sobretodo para el role de estudiante que tengo en esta Maestría y he trascendido en otras actividades para lograr aplicar aspectos relevantes sobre la moderación y la participación.
ResponderEliminarMas que todo he logrado asimilar que somos personas autónomas en todos nuestros actos, pero también he logrado darle un gran significado a la auto-regulación y la auto-motivación que debemos ejercer en medio de esa autonomía. De nada nos sirve ser autónomos si no logramos activar, aplicar y persistir en aquellas actividades que nos motivan. Saludos, Eugenio R:
Hola Adriana: La verdad comparto que este curso nos enseñó y aportó mucho más de lo que se esperaba, muy importante que estos tres elementos del curso (participación, moderación y evaluación), no los perdamos de vista y que por el contrario, sean elementos que aporten a nuestros saberes disciplinarios y que los podamos de verdad aplicar en nuestras aulas de clase.
ResponderEliminar